S.S. FRANCISCO, EL PAPA DE LA ESPERANZA Y LA ALEGRÍA (II Parte)

Hola, con un saludo para los lectores de Entre laicos hoy volvemos para continuar nuestra conversación sobre el legado del papa Francisco a través de sus encíclicas, exhortaciones, bulas y publicaciones para que nos ayuden a entender el horizonte de la Iglesia y nuestro compromiso en el proceso evangelizador que cada uno adelantamos en los distintos campos de acción a los que hemos sido llamados gracias a los dones del Espíritu Santo.
Amoris Laetitia: (2016) Sobre el amor en la familia.
Un año después de Laudado Si' publica esta exhortación apostólica posterior a los Sínodos de 2014 y 2015. Estas reuniones sinodales generaron gran expectativa por algunas declaraciones que dio el Papa a medios de comunicación relacionadas con la preparación de los novios al matrimonio, la transmisión de la vida, el acompañamiento pastoral de las familias, el acceso a los sacramentos de las personas divorciadas y vueltas a casar o la acogida de las personas homosexuales.
Les cuento que inicia esta Exhortación diciendo: “La alegría del amor que se vive en las familias es también el júbilo de la Iglesia” y agrega que “adquiere un sentido especial en el contexto de este Año Jubilar de la Misericordia. En primer lugar, porque la entiendo como una propuesta para las familias cristianas, que las estimule a valorar los dones del matrimonio y de la familia, y a sostener un amor fuerte y lleno de valores como la generosidad, el compromiso, la fidelidad o la paciencia. En segundo lugar, porque procura alentar a todos para que sean signos de misericordia y cercanía allí donde la vida familiar no se realiza perfectamente o no se desarrolla con paz y gozo”. (#5)
Seguidamente hace un resumen del desarrollo del texto que comienza inspirado en las Sagradas Escrituras y, según sus palabras, otorga un tono adecuado. Y explica que “A partir de allí, consideraré la situación actual de las familias en orden a mantener los pies en la tierra. Después recordaré algunas cuestiones elementales de la enseñanza de la Iglesia sobre el matrimonio y la familia, para dar lugar así a los dos capítulos centrales, dedicados al amor. A continuación, destacaré algunos caminos pastorales que nos orienten a construir hogares sólidos y fecundos según el plan de Dios, y dedicaré un capítulo a la educación de los hijos. Luego me detendré en una invitación a la misericordia y al discernimiento pastoral ante situaciones que no responden plenamente a lo que el Señor nos propone, y por último plantearé breves líneas de espiritualidad familiar.” (#6)
Ahora bien, amigos de Entre laicos, el papa Francisco recomienda que debido a la extensión y profundidad del texto no se debe hacer una lectura general apresurada y se puede aprovechar mejor, “tanto por las familias como por los agentes de pastoral familiar, si la profundizan pacientemente parte por parte o si buscan en ella lo que puedan necesitar en cada circunstancia concreta… Espero que cada uno, a través de la lectura, se sienta llamado a cuidar con amor la vida de las familias, porque ellas «no son un problema, son principalmente una oportunidad»”. (#7)
Fratelli Tutti: (2020) Sobre la fraternidad y la amistad social. Todos hermanos.
Inspirado en la invitación de san Francisco de Asís a vivir un amor que va más allá de las barreras de la geografía y del espacio, y a partir de la parábola del buen samaritano, el papa Francisco se dirige a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, más allá de sus convicciones religiosas, para proponer, en esta encíclica social, el ejercicio de una fraternidad abierta a todos que permita construir un mundo nuevo. Sus páginas quieren ser «un humilde aporte a la reflexión para que, frente a diversas y actuales formas de eliminar o de ignorar a otros, seamos capaces de reaccionar con un nuevo sueño de fraternidad y de amistad social que no se quede en las palabras». «Volvamos a promover el bien, para nosotros mismos y para toda la humanidad, y así caminaremos juntos hacia un crecimiento genuino e integral».
Querida Amazonia: (2020) Sobre la Amazonía.
Querida Amazonia es una exhortación apostólica postsinodal del papa Francisco publicada el 12 de febrero de 2020. El documento traza nuevos caminos de evangelización y cuidado del ambiente y de los pobres. Francisco desea un nuevo impulso misionero y alienta el papel de los laicos en las comunidades eclesiales. La Iglesia quiere contribuir al cuidado de la Amazonia desde su experiencia espiritual, su renovada consciencia sobre el valor de la creación, su preocupación por la justicia, su opción por los últimos, su tradición educativa y su historia de encarnación en diversas culturas de todo el mundo. El papa Francisco ha querido recoger en esta exhortación apostólica las resonancias del camino de diálogo y discernimiento emprendido por el Sínodo de la Amazonia, expresando cuatro grandes sueños: social, cultural, ecológico y eclesial. ¿Cómo no orar y trabajar juntos para defender a los pobres de la Amazonia, mostrar el rostro santo del Señor y cuidar su obra creadora?
Laudate Deum: (2023) Sobre la crisis climática y el cuidado de la casa común.
Tomando como referencia la invitación de San Francisco de Asís a alabar a Dios por todas sus criaturas, el papa Francisco actualiza y profundiza la encíclica Laudato si' con la intención de alentar a todos a seguir comprometiéndose con la protección de la creación y con el cuidado de los hermanos más necesitados. El Papa aboga en esta exhortación por la ecología integral, que abarca las dimensiones ambiental, social, económica, cultural y espiritual de la vida humana, y aborda temas como la crisis ecológica y social, la conversión ecológica, la importancia de la educación ecológica, la contemplación de la belleza de la creación y la necesidad de una ecología política y económica que favorezca el desarrollo humano sostenible e inclusivo.
En esta exhortación el papa Francisco articula una respuesta ética, espiritual y práctica ante la crisis climática, subrayando nuestra responsabilidad compartida y la interdependencia entre la humanidad y la naturaleza. Nos invita a un camino de reflexión y acción concreta para fomentar una transformación cultural hacia la sostenibilidad. Analiza con profundidad la grave crisis climática, las resistencias políticas y humanas que obstaculizan las soluciones, y critica el fracaso del enfoque tecnocrático predominante y la debilidad de la política internacional a la hora de abordar la crisis. El Papa examina las conferencias sobre el clima y proyecta sus expectativas hacia la COP28 en Dubái, enfatizando la necesidad de compromisos efectivos y monitoreables. 'Laudate Deum' se presenta como una mirada perspicaz que proporciona una base sólida para actuar en este momento crítico, resaltando la importancia de una respuesta colectiva e individual ante los desafíos climáticos que enfrentamos. ¿Estamos listos para atender este mensaje y actuar?
Los invito a profundizar en estas lecturas que continuaremos en una próxima edición de Entre laicos. Si desean recibir alguna de las publicaciones mencionadas solicítenla escribiendo a: Entrelaicosdelmundo@gmail.com
Nota: Las citas y textos reproducidos en el presente artículo corresponden a las publicaciones citadas.